Según publicó el diario El Mundo de España “Yondelis, el fármaco de la compañía gallega PharmaMar, podía presumir de ser el único antitumoral nacido del fondo del mar. Sin embargo, el medicamento de origen español deberá compartir a partir de ahora esa denominación con un nuevo fármaco diseñado por investigadores japoneses. Nacida a partir de una esponja marina, la eribulina mesilada ha sido presentada en sociedad en el transcurso de la conferencia de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) que se está celebrando en Chicago (EEUU)”.
Este posible remedio ha sido encontrado por el hospital Vall d'Hebrón Barcelona (españa)
El fármaco experimental, que aún no cuenta con la aprobación de las autoridades sanitarias, es un análogo sintético de una molécula que se encuentra en la ‘Halichondria okadai’, un tipo de esponja marina habitual en los mares japoneses y cuya actividad antitumoral fue descubierta en 1986 por dos científicos japoneses. “Hemos necesitado muchos años de trabajo en el laboratorio para descubrir qué parte de la molécula era citotóxica, es decir, podía atacar a las células tumorales”, explica el científico británico, que luce una apropiada corbata de peces para hablar de su compuesto marino. A partir de ahora, añade, los próximos pasos serán comprobar su eficacia en otros tumores, en fases menos avanzadas del cáncer de mama y también si es más eficaz en combinación con otros compuestos.
Según ha explicado el investigador del Vall d’Hebrón, Javier Cortés, “España también va a liderar un nuevo ensayo internacional en el que se va a probar la eficacia de la eribulina en neoadyuvancia, es decir, antes de operar”.
Category:
1 comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¡Muy buen artículo!.
Publicar un comentario